domingo, 5 de marzo de 2017

"La historia de La Guanota, en versos"

“La historia de La Guanota, en versos”.
P/ Gonzalo Martínez (El cronista de La Guanota)
Manuscrito con fecha del 27/07/ 2.002
Transcrito por Jorge Martínez R
1.
En un fecha remota
Aquí se hizo un Congreso
Para elegir por consenso
El nombre de “La Guanota”
Primero se tomo nota
De la gente que existía
La cultura que tenía
Y su creencia religiosa
Las costumbres rigurosas
Y los mitos que cumplía
2.
Aquella gente creía
En plantas y animales
Y para curar sus males
Usaban la brujería.
La Luna era su guía
Y su médico era la fe
El respeto era su juez
Y su consejero era Dios
Y así fue que se tomó
La decisión aquel día
3.
Acordaron que existía
Una abeja misteriosa
Que curaba muchas cosas
Con la miel que producía
Que ese animal merecía
Hacer su nombre inmortal
Bautizando este lugar
Con el nombre “La Guanota”
Diferente a la Langosta
Aquel temible animal
4.
Asistieron al Congreso
Los más viejos y más brujos
El viejo Pascual Curujo
El viejo Pablo Pianoima
Vino Diego Caranaima
Y el viejo Yaguaracuto
El viejo Guaicamacuto
Y el viejo Tonoroima
El viejo Juan Morocoima
Y el viejo Camaracuto
5.
Junto con Gregorio Piamo
Llego Gregorio Caripe
Y otro de la misma estirpe
Que llamaban Juan Suzana
Muchos eran veteranos
Y de conducta muy parca
Los dueños de la Comarca
Descendientes de los Chaimas.
Aferrados a su rama
Y firmes como una estaca
6.
El viejo Visitación
Quien vino con Salomón
Y con el viejo Guaipia
Y hablaron ese día
Con mucha preocupación.
7.
Vino el viejo Pascualito
Y el viejo Encarnación
Vino el viejo Salomón
Y el viejo Juan Chiquito
Y vino el viejo Cruz Brito
Y el viejo Alfonzo Caripe
Que lo llamaban guaipia
Con toda la jerarquía
Acompañando al Cacique
En aquel memorable día
8.
El Cacique, Onofre Cañas
Al conocer el Congreso
Le abrió la puerta al progreso
Y el camino a la montaña.
Vino gente muy extrañas
De todas las latitudes
Algunos con sus virtudes
Y otros tantos con sus mañas
Hicieron buena campaña!
Decía, Pancho Ramírez
9.
Onofre Caña, aquel día
Se comporto como un Santo
Sus compañeros por tanto
Le rindieron pleitesía
Lo nombraron como guía
Espiritual y Divino
En el argot campesino
Lo conocían como el Paisa
La cueva, era su casa
Y la bondad, era su signo
10.
Los indios que aquí se agruparon
Descendían de los Chaimas
Que era la única rama
Que aquí había penetrado
Según lo que me han contado
Los viejos de los años veinte
Cuando ya toda esa gente
Que con ellos habían convivido
Casi  se había extinguido
Con el hambre y con la peste
11.
Sentadas bajo unas matas
Y cubiertas de neblinas
Estaba la flor y nata
De la mujer campesina
Estaba la vieja Minina
Y la vieja Juana Curapa
Estaba la vieja Facha
Y también la vieja Asunción
La vieja Presentación
Y la vieja Juana Tapia.
Estaba otra vieja flaca
Que llamaban Evarista
Estaba la vieja Agapita
Y estaba María Damiana
Estaba la vieja Mariana
Y la vieja Dorotea
Estaba otra vieja fea
Quien era Juana Caraucan
Que tejía sebucán
Y hacia pilón y batea
12.
Dijo la vieja Minina
Partera, bruja y devota
Que la miel de “La Guanota”
Era una gran medicina
Y que la misma resina
Que se llama Guatiguan
Servía para curar
El catarro y la fatiga
Con los huevos de la hormiga
Y la cera del panal
13.
En mis años de partera
He hecho curas muy buenas
Con la miel de esa colmena
Y el parche de su cera
Y tengo bajo mi estera
En una petaca muy vieja
Un frasco de miel de abeja
Y un pabilo con su cera
Con eso curo a cualquiera
Y junto a mi nadie se queja
14.
Dijo Santos Salazar
Quien fungía de Comandante
Desde, ahora en adelante!
Esta vaina va a cambiar!
Ahora se va a llamar
La Zona de “La Guanota”
Y ahora lo que más importa
Es que lo sepa el gobierno
Y que nuestro Padre eterno
Nos libre de la Langosta.
15.
Hubo un cambio de opinión
Entre los viejos y los brujos
Y todo aquello condujo
A que reinara la unión
Rezaron una oración
Por ser día de los difuntos
Celebraron todos juntos
El hecho transcendental
De que ese simple animal
Le resolviera ese punto.
16.
Lo que aquí se refirió
Debe saberlo la gente
Que paso en los años veinte
Y quien lo sabe, soy Yo.
Mi abuela me lo contó
Y  grabé toda esa historia
Y,  yo tengo en mi memoria
A la gente que llegaba
17.
Primero fue Pedro Ysava
Cuando se abrió camino
Y después fue Tepedino
Mas tarde fue Florentino
Y Casimiro Carrera
El viejo José Mosquera
Y Antonio Calderón.
El viejo Visitación
Y el viejo Eulogio Castillo
El viejo Pedro Astudillo
Y también Jacinto Macuare
Vinieron de otros lugares
Como Santiago Montillo
Félix Gómez y Juan Guevara
Y hasta la vieja Genara
Que padecía de joguillo
Cargaban en su bolsillo
Guatiguan y parapara
18
Vinieron nuevos vecinos
Ya cuando el tiempo estorbaba
Primero fue Pedro ysava
Mas tarde fue Tepedino
Y Casimiro Carrera
El Viejo José Mosquera
Y Antonio Calderón
El viejo Visitación
Y el viejo Chico Castillo
Vino Santiago Montillo
Félix Gómez y Juan Guevara
Vino la vieja Genara
Y Micaela Castillo
Eulogio, Luis,  Teresa, Gabriel
Y Pedro Vicente Souquett
Lo que aquí le mencioné
Testigo tengo una figura de antaño
Con sus ciento ocho años
La india María Cortez.


Nota: Para el 2.002 María Cortez, no había muerto,  tenía la edad de ciento ocho (108) años, nacida y viviendo en La Guanota.



No hay comentarios: